IT
Madrid ha identificado las principales tendencias tecnológicas que están
modificando la informática tal y como la entendíamos hasta ahora. Tendencias
clave que se están imponiendo en los entornos empresariales e impactando a gran
velocidad en las organizaciones.
Marcan el
desarrollo del sector tecnológico, la forma de trabajar las propias
organizaciones y lo hacen rápidamente. Son las siete tendencias tecnológicas
que, de acuerdo con ITMadrid, están"cambiando el rumbo
de la informática".
Así, José
Valentín Álvarez, decano y profesor de ITMadrid, la escuela de negocios
especializada en TI, ha sido el encargado de realizar un análisis en el que
detecta como principales tendencias tecnológicas hoy en día:
- Green IT, que ha hecho que la industria
desarrolle tecnologías más amables con el entorno, que promueven el uso de
la energía de manera eficiente, emplean materiales biodegradables o menos
contaminantes. Producto de ello, explican desde ITMadrid, ganan terreno
las iniciativas de virtualización y optimización de los centros de
datos.
- SaaS y Cloud Computing:
Software como servicio, que responde al acrónimo inglés SaaS y que
evolucionó de ASP (Application Service Provider), es un modelo de
implementación de software en las compañías, en el que la instalación, el
mantenimiento, los respaldos y el soporte de las aplicaciones es
responsabilidad del proveedor, al que se le paga por uso y que da acceso
parametrizado y privado vía Internet a las empresas.Cloud computing es un
modelo en el que, ya no sólo el software, sino las capacidades
tecnológicas flexibles y escalables se proporcionan a los clientes
mediante tecnologías Web, con ventajas que ofrecen valor al negocio como
movilidad, reducción de riesgos y costes, procesos de negocio
prácticamente estandarizados, etc. Destaca en estas áreas el éxito de
Salesforce.com, NetSuite, Intacct, Aplicor o Google Apps.
- Gobierno IT: Esta tendencia surge de la
necesidad de alinear tecnología y negocio. Históricamente, los tecnólogos
no conocen el negocio y los usuarios desconocen las actividades del
departamento de sistemas. Para paliar este déficit en un momento en el que
las inversiones en TI son relevantes, se han creado unidades intermedias
entre negocio e informática que racionalizan y justifican las inversiones,
además de optimizar el uso de los recursos. Con las Oficinas de Proyectos,
PMOs en sus siglas inglesas, emergen aplicaciones de Project Management,
que ponen en orden y facilitan los proyectos informáticos, un ámbito en el
que destacan proveedores como CA, Oracle o Microsoft.
- Web 2.0: Es una evolución en la forma de
trabajar en la Web, cuya idea central es el proceso de colaboración y
convergencia de muchas personas en un medio, lo que facilita la
interrelación entre grupos tanto públicos como privados. Es Tim O’Reilly
quien acuña este término, cuyas premisas son el fortalecimiento de las
comunidades de usuarios y una gama especial de servicios. A partir de
2004, surgen herramientas y tecnologías o grupos de tecnologías que ayudan
a su adopción como AJAX, Java Web, RSS/ATOM, SEM/SEO, blogs, JCC, Mashups,
JSON, XML o APIs REST, entre otros.
- Tecnología móvil corporativa: La convergencia digital
avanza y se consolidará como un referente tecnológico del siglo XXI. El
smartphone, además de telefonía, ofrece prestaciones similares a las de un
PC, y se consigue una clara convergencia entre un teléfono móvil, un PC,
una PDA y un dispositivo multimedia. Garantizar el acceso al correo
corporativo, el ERP, el CRM, la intranet, LMS y otras aplicaciones
corporativas será el objetivo de la próxima generación de aplicativos. Es
un mercado en el que la competencia es fuerte, y la liberación de los
sistemas operativos para smartphones (Java, Windows Mobile, Symbian OS,
Android, RIM Blackberry, Linux, Mac o Palm OS) está impulsando.
- Gestión del rendimiento: Es una tecnología que, apoyada
en el concepto de Business Intelligence, promueve el uso sistemático y
organizado de los datos históricos de una empresa mediante la gestión de
grandes volúmenes de datos y modernas técnicas estadísticas. Al gestionar
el rendimiento, se pone en marcha una estrategia de control y seguimiento,
a través de indicadores de gestión, de los objetivos y estrategias de la
organización, de forma que se garantiza su cumplimiento y el ajuste de
cualquier desviación de las metas establecidas. Es un concepto que se nutre
de tecnologías robustas como gestores de bases de datos, herramientas de
elevada capacidad analítica, etc. En esta área, destacan líderes como IBM,
Oracle, SAP, Microsoft, Sun, etc.
- Gestión de contenidos y/o
gestión de activos digitales: La gestión de activos digitales (Digital Asset Management,
DAM) es el proceso de identificar, clasificar, digitalizar, almacenar y
recuperar datos e información no estructurada de todo tipo, con el fin de
incrementar la productividad de las organizaciones que manejan grandes
volúmenes de información: imágenes, vídeos, libros, documentos legales,
mapas, etc. DAM ha irrumpido con fuerza gracias a la robustez de los
sistemas de gestión de bases de datos, la potencia de las CPUs, la
consolidación de XML como estándar y el aumento de las capacidades de
almacenamiento. Destacan en este segmento de mercado IBM, EMC, Open Text,
Oracle, Microsoft, Interwoven, Vignette, Hyland Software, Xerox o HP,
entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario