lunes, 16 de noviembre de 2015

viernes, 13 de noviembre de 2015

SIETE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE ESTÁN CAMBIANDO LA INFORMATICA

IT Madrid ha identificado las principales tendencias tecnológicas que están modificando la informática tal y como la entendíamos hasta ahora. Tendencias clave que se están imponiendo en los entornos empresariales e impactando a gran velocidad en las organizaciones.
Marcan el desarrollo del sector tecnológico, la forma de trabajar las propias organizaciones y lo hacen rápidamente. Son las siete tendencias tecnológicas que, de acuerdo con ITMadrid, están"cambiando el rumbo de la informática".
Así, José Valentín Álvarez, decano y profesor de ITMadrid, la escuela de negocios especializada en TI, ha sido el encargado de realizar un análisis en el que detecta como principales tendencias tecnológicas hoy en día:

  1. Green IT, que ha hecho que la industria desarrolle tecnologías más amables con el entorno, que promueven el uso de la energía de manera eficiente, emplean materiales biodegradables o menos contaminantes. Producto de ello, explican desde ITMadrid, ganan terreno las iniciativas de virtualización y optimización de los centros de datos. 
  2. SaaS y Cloud Computing: Software como servicio, que responde al acrónimo inglés SaaS y que evolucionó de ASP (Application Service Provider), es un modelo de implementación de software en las compañías, en el que la instalación, el mantenimiento, los respaldos y el soporte de las aplicaciones es responsabilidad del proveedor, al que se le paga por uso y que da acceso parametrizado y privado vía Internet a las empresas.Cloud computing es un modelo en el que, ya no sólo el software, sino las capacidades tecnológicas flexibles y escalables se proporcionan a los clientes mediante tecnologías Web, con ventajas que ofrecen valor al negocio como movilidad, reducción de riesgos y costes, procesos de negocio prácticamente estandarizados, etc. Destaca en estas áreas el éxito de Salesforce.com, NetSuite, Intacct, Aplicor o Google Apps. 
  3. Gobierno IT: Esta tendencia surge de la necesidad de alinear tecnología y negocio. Históricamente, los tecnólogos no conocen el negocio y los usuarios desconocen las actividades del departamento de sistemas. Para paliar este déficit en un momento en el que las inversiones en TI son relevantes, se han creado unidades intermedias entre negocio e informática que racionalizan y justifican las inversiones, además de optimizar el uso de los recursos. Con las Oficinas de Proyectos, PMOs en sus siglas inglesas, emergen aplicaciones de Project Management, que ponen en orden y facilitan los proyectos informáticos, un ámbito en el que destacan proveedores como CA, Oracle o Microsoft. 
  4. Web 2.0: Es una evolución en la forma de trabajar en la Web, cuya idea central es el proceso de colaboración y convergencia de muchas personas en un medio, lo que facilita la interrelación entre grupos tanto públicos como privados. Es Tim O’Reilly quien acuña este término, cuyas premisas son el fortalecimiento de las comunidades de usuarios y una gama especial de servicios. A partir de 2004, surgen herramientas y tecnologías o grupos de tecnologías que ayudan a su adopción como AJAX, Java Web, RSS/ATOM, SEM/SEO, blogs, JCC, Mashups, JSON, XML o APIs REST, entre otros. 
  5. Tecnología móvil corporativa: La convergencia digital avanza y se consolidará como un referente tecnológico del siglo XXI. El smartphone, además de telefonía, ofrece prestaciones similares a las de un PC, y se consigue una clara convergencia entre un teléfono móvil, un PC, una PDA y un dispositivo multimedia. Garantizar el acceso al correo corporativo, el ERP, el CRM, la intranet, LMS y otras aplicaciones corporativas será el objetivo de la próxima generación de aplicativos. Es un mercado en el que la competencia es fuerte, y la liberación de los sistemas operativos para smartphones (Java, Windows Mobile, Symbian OS, Android, RIM Blackberry, Linux, Mac o Palm OS) está impulsando. 
  6. Gestión del rendimiento: Es una tecnología que, apoyada en el concepto de Business Intelligence, promueve el uso sistemático y organizado de los datos históricos de una empresa mediante la gestión de grandes volúmenes de datos y modernas técnicas estadísticas. Al gestionar el rendimiento, se pone en marcha una estrategia de control y seguimiento, a través de indicadores de gestión, de los objetivos y estrategias de la organización, de forma que se garantiza su cumplimiento y el ajuste de cualquier desviación de las metas establecidas. Es un concepto que se nutre de tecnologías robustas como gestores de bases de datos, herramientas de elevada capacidad analítica, etc. En esta área, destacan líderes como IBM, Oracle, SAP, Microsoft, Sun, etc. 
  7. Gestión de contenidos y/o gestión de activos digitales: La gestión de activos digitales (Digital Asset Management, DAM) es el proceso de identificar, clasificar, digitalizar, almacenar y recuperar datos e información no estructurada de todo tipo, con el fin de incrementar la productividad de las organizaciones que manejan grandes volúmenes de información: imágenes, vídeos, libros, documentos legales, mapas, etc. DAM ha irrumpido con fuerza gracias a la robustez de los sistemas de gestión de bases de datos, la potencia de las CPUs, la consolidación de XML como estándar y el aumento de las capacidades de almacenamiento. Destacan en este segmento de mercado IBM, EMC, Open Text, Oracle, Microsoft, Interwoven, Vignette, Hyland Software, Xerox o HP, entre otras.



TODO ES RELATIVO

A pesar de que algunas computadoras son mas poderosas que otras, es relativa con respecto al tiempo.








Todas las computadoras se fabrican cada vez mas poderosas con el tiempo y avance de la tecnología.
"Tu computadora PC tiene mas capacidad de procesamiento que la primera supercomputadora" :)

SUPERCOMPUTADORAS

Una supercomputadora es una computadora mainframe optimizada en velocidad y capacidad de procesamiento. Las supercomputadoras mas famosas fueron diseñadas por la empresa Cray Inc., Fundada por Seymour Cray. La Cray-1 se construyo en 1976 y se instalo en el laboratorio Los Alamos National Laboratory. Estos tipos de computadoras  se usan en tareas exigentes de calculo intensivo, tales como la simulación de la denotacion de una bomba atómica, flujos dinámicos y modelos de comportamiento climático global. 
El costo de una supercomputadora es de varios millones de dolares.


COMPUTADORAS MAINFRAME

Una computadora mainframe es una computadora grande y poderosa que maneja el procesamiento para muchos usuarios simultáneamente (Hasta varios cientos de usuarios). El nombre mainframe se origino después de que las minicomputadoras aparecieron en los 1960's  para distinguir los sistemas grandes de dichas minicomputadoras.
La capacidad de procesamiento de la mainframe se comparte en tiempo entre todos los usuarios. Una computadora PC puede "emular" a una terminal tonta para conectarse a una minicomputadora o a una mainframe. Esto se logra mediante un software especial.
También se usan como servidores de alta capacidad para redes con muchas estaciones de trabajo clientes.

Tipos de computadoras.

Supercomputadoras
Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.

Macrocomputadoras
La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
Minicomputadoras
La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
Estaciones de trabajo
Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo . Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones.
Computadoras personales
Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las laptop son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA)son las computadoras portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos.

Impacto de la informática en las Instituciones Educativas.

El acceso universal a la Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) proporciona nuevas y promisorias oportunidades para repensar las funciones de las instituciones educativas y hacer mas efectivos y eficientes sus objetivos y procedimientos.
En los umbrales del nuevo milenio, las TIC se han vuelto una necesidad, tanto para nosotros, como profesores, como para los estudiantes, deseosos de acceder a las innovaciones que empiezan a conocer a través de la TV y demás medios de comunicación social.
Si entendemos que mas allá de los recursos técnicos que la posibilitan, lo medular recibe en la comunicación, podemos deducir que, mas importante que desarrollar destrezas instrumentales en torno a los medios es preciso comprender la comunicación en el contexto educativo.
Se busca las ventajas que ofrece para la institución y se trata de justificar su inclusión en los procesos educativos a partir de las ideas generales o creencias que circulan en el ambiente.
Es un momento de exploración directa y experimentación con los elementos que la componen, a veces se limita al enfoque mencionado anteriormente donde se toma como objeto de estudio y se aplican algunos programas básicos en las actividades cotidianas.
En este punto, donde la apropiación adecuada, con un enfoque donde la tecnología es parte del mundo educativo cotidiano del docente, donde el puede ver la aplicación directa de su uso en su practica diaria y donde la perdida del miedo hacia lo nuevo, lo tecnológico y complejo y hacia el reconocimiento de la necesidad de "APRENDER" el mismo, (a veces en condiciones muy desfavorables respecto a sus propios estudiantes), son claves para que continué en el proceso, o se aleje de la posibilidad de usar TIC por un buen tiempo por lo menos.
En definitiva, la llegada de la TIC exige que se abra un dialogo social, colectivo para hacer una reformulacion del perfil de hombre que se debe formar para el siglo XXI, puesto que el impacto de estos desarrollos ha alterado las formas de vida de diversos sectores de la sociedad.

Valor de la informatica en las organizaciones

La informática y mas aun los sistemas de información se han constituido en un factor relevante para las aspiraciones de las organizaciones cambiando de forma en que estas operan.
elementos como la computación, las telecomunicaciones, el software entre otros son los protagonistas en desarrollo global de la economía y la sociedad, mostrando cambios socioeconómicos en el hombre transformando sus patrones de conducta, sus hábitos y hasta su forma de pensar.
Las organizaciones y las grandes empresas desde hace mucho tiempo se han dado cuenta de la importancia que tiene utilizar recursos como la informática que le permiten tener información correcta, precisa, eficaz y real de los resultados de sus companias para la toma de decisiones significando este recurso un elemento esencial para el fracaso o el éxito de las mismas y de esta manera utilizarla de forma ventajosa en el posicionamiento estratégico dentro de un negocio.